Botafogo, último equipo en alzar la Copa Libertadores en el Estadio Más Monumental, no es el mismo que se consagró frente a Atlético Mineiro en Buenos Aires. Varias de sus figuras, entre ellos Thiago Almada, Luiz Henrique, Eduardo y Óscar Romero dejaron el primer equipo al igual que el entrenador portugués Artur Jorge, que emigró al fútbol qatarí.
La Academia recibirá al elenco carioca que, luego de coronarse en el certamen continental más importante de América, sufrió la fuga de sus principales intérpretes. De los once jugadores que disputaron la final el pasado, sólo seis futbolistas podrían ser de la partida mañana jueves y ellos serían: Alexander Barboza, Alex Telles, Gregore, Marlon Freitas, Savarino e Igor Jesus.
El éxodo de futbolistas sin lugar a dudas condicionó el andar del Fogao en la actual temporada. En lo que va del año, el equipo de Río de Janeiro disputó un total de once encuentros. Salió vencedor en cuatro partidos, empató uno y perdió los seis restantes.
Una particularidad en la agenda de Botafogo es que, a diferencia de Racing, el equipo dirigido interinamente por Cláudio Caçapa disputará el clásico ante Vasco Da Gama en condición de visitante en el Estadio Sao Januario el próximo domingo 23 de febrero a las 18.30 horas. La Academia, en cambio, tendrá descanso absoluto ya que la Liga Profesional de Fútbol (en virtud del artículo 105 del Reglamento de AFA) decidió postergar el encuentro ante Unión para el próximo 20 de marzo.
El elenco albinegro viene de igualar 1 a 1 ante Boavista, por la fecha 10 de la fase regular del certamen carioca. Sólo los primeros cuatro equipos clasificarán a las semifinales del torneo y el Fogao se encuentra en la quinta ubicación, a un punto de su próximo rival, Vasco.
El once titular para enfrentar al equipo de Avellaneda tendría una disposición táctica de 4-5-1, con esta posible formación: 12-John; 4-Mateo Ponte, 3-Lucas Halter, 20-Alexander Barboza, 13-Alex Telles; 26-Gregore, 17-Marlon Freitas, 7-Artur-10-Jefferson Savarino, 99-Igor Jesus y 11-Matheus Martins.